info@derecho5d.es

El contrato de arrendamiento de habitación tiene por objeto ceder en alquiler el uso de una de las habitaciones que componen el bien inmueble y los espacios comunes contra el pago del respectivo precio. No existe una ley especifica reguladora de este tipo de contrato. Al no existir ley especial, aplican las reglas generales del Código Civil (art. 1554 y siguientes) y La ley de arrendamientos urbanos.

La forma puede ser verbal o por escrito. No obstante, siempre es mejor que el contrato conste en documento firmado por ambas partes.

LAS PARTES EN EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE HABITACIÓN

Las partes son el arrendador y el inquilino. No existe diferencia entre el contrato de arrendamiento de habitación con respecto a otros contratos estándares de alquiler. Lo que es peculiar en esta relación, es que el inmueble no se alquila en su totalidad, sino solo una parte del bien. Es por ello, por lo que este tipo de contrato tiene que contener clausulas de convivencia con respecto al uso de los espacios comunes. Aparte de la clausula de convivencia, conviene identificar igualmente la ubicación exacta y las características de la habitación arrendada y el uso particular que se le va a dar. 

El ARRENDADOR

               El arrendador es la persona titular del inmueble, y en particular de la habitación y los espacios comunes. Tiene como obligación principal abonar los gastos relacionados con el inmueble (tasas, comunidad, IBI etc.) y mantener al inquilino en el uso pacifico de la vivienda.

El INQUILINO

               Es la persona que recibe la habitación contra el pago del respectivo precio de conformidad con la periodicidad acordada y el resto de las condiciones estipuladas. Otra obligación importante que destaca, es el respeto de las normas comunes de convivencia.

LA FIANZA EN EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE HABITACIÓN

               No existe una regla especifica determinando si la fianza es obligatoria en este tipo de contratos. Las sentencias de los Tribunales determinan que no es obligatoria. Sin perjuicio de ello, las partes son libres de acordar la fianza, su importe, entrega y plazo y forma de devolución.

               Podrán descargar los modelos de contratos de arrendamiento de habitación de los siguientes enlaces:

Actualizado a 06.09.2023

Share
0 comments on CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE HABITACIÓN

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *